Farmacéutica

Bienvenidos a advocatusbcn, en esta sección trataremos temas sobre farmacología en el ámbito legal.

 

Constantemente se producen cambios en el sector farmacéutico, la entrada del euro en Cataluña y el copago en todo el Estado han provocado que los profesionales dedicados a este sector nos veamos constantemente obligados a dar explicaciones en el momento de dispensar medicación, es decir, hemos de justificar el modo en que realizamos nuestro trabajo conforme a la legislación.  

 

Dado que existen tantos temas a debatir dedicaremos un espacio a aquellos de más notoriedad que podrán  ir consultando de forma periódica en esta sección.

 

Empecemos por el principio, la primera modificación establecida en el ámbito jurídico y de mayor impacto en el sector farmacéutico fué la receta electrónica. 

 

Qué es la receta electrónica?

La receta eléctronica consiste en un sistema de dispensación de medicación que ofrece al usuario hacer uso de las nuevas tecnologías y agilizar de este modo su administración. Fue la Ley  16/2003, de Cohesión y Calidad de la Sanidad la que introdujo en su artículo 33:

 

“Se tenderá a la dispensación individualizada de medicamentos y a la implantación de la receta electrónica, en cuyo desarrollo participarán las organizaciones colegiales médica y farmacéutica”.

 

De tal modo que a tenor del artículo 54 de la Ley  16/2003, de Cohesión y Calidad de la Sanidad:

 

 “El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la utilización preferente de las infraestructuras comunes de comunicaciones y servicios telemáticos de las Administraciones públicas, pondrá a disposición del Sistema Nacional de Salud una red segura de comunicaciones que facilite y dé garantías de protección al intercambia de información exclusivamente sanitaria entre sus integrantes. La transmisión de la información en esta red estará fundamentada en los requerimientos de certificación electrónica, firma electrónica y cifrado, de acuerdo con la legislación vigente. A través de dicha red circulará información relativa al código de identificación personal único, las redes de alerta y emergencia sanitaria, el intercambio de información clínica y registros sanitarios, la receta electrónica y la información necesaria para la gestión del Fonda de cohesión sanitaria, así como aquella otra derivada de las necesidades de información sanitaria en el Sistema Nacional de Salud”.

 

Aspectos prácticos e incidencia en la dispensación de medicamentos

La receta eléctronica ha permitido tener un mayor control de dispensación de los medicamentos, sin embargo, ello ha generado confusión en determinados colectivos como por ejemplo la tercera edad entre otros.

Para ponernos en antecedentes y explicar el motivo de dicha confusión debemos dejar claros a priori dos conceptos:

  • El primero, las personas no pensionistas se denominan en nuestro sector "activas" y pagaban antes de la reforma legal un 40% sobre el valor del medicamento según su Renta anual con la susodicha reforma actualmente puede varíar entre un 50% y un 60%.
  • El segundo, las personas pensionistas no tienen ninguna denominación concreta en nuestro sector y no pagaban ningún plus, después de la reforma de constante referencia pagan un 10% sobre el valor del medicamento con un tope, según su renta anual, de 8 a 18 euros mensuales.

 

 

Antagónicamente las mútuas ISFAS, MUFACE y MUGEJU pagan un 30% sobre el valor del medicamento no siendo modificadas por la aducida Ley.

 

Impacto social

 

La gente no lo entiende, no se ha dado publicidad suficiente a los hechos enumerados en el apartado anterior, como consecuencia  el usuario acude a su farmacia habitual a retirar su mediación y se encuentra con estos cambios que implican que tenga que pagar un dinero con el que no contaba y ha de ser el farmacéutico el que de las explicaciones de todos los cambios que se han producido.

 

En mi próximo artículo comentaremos la reforma que se ha producido desde el día 1 de febrero en las recetas privadas, no olvide consultar nuestra web.

 

 

Artículo redactado por Oscar Torrens

Diplomado farmacéutico

www.advocatusbcn.com